Estas son las 20 películas sobre fotógrafos y sus procesos que hemos recopilado. Un criterio muy importante fue seleccionar películas documentales o biográficas que mostraran el proceso creativo de fotógrafos que a la fecha están vivos. Nos parece sorprendente que no encontramos una película con estas características en la fimografía mexicana.
Annie Leibovitz: Life through a lens (2007)
Esta película narra la vida y creación artística de Annie Leibovitz, desde la infancia hasta la muerte de su querida amiga, Susan Sontag.
Gregory Crewdson: Brief Encounters (2012)
Esta película sigue la búsqueda del reconocido fotógrafo internacional Gregory Crewdson para crear sus retratos únicos, surrealistas e increíblemente elaborados de la vida suburbana de nortamérica.
Waste Land (2010)
En las afueras de Río de Janeiro se encuentra Jardim Gramacho, el vertedero más grande del mundo, donde hombres y mujeres tamizan la basura para ganarse la vida. El artista Vik Muniz produce retratos de los trabajadores y aprende sobre sus vidas.
What Remains (2005)
Conocida por su uso de una cámara de gran formato y escenas de gran intimidad, cada toma tomada debe ser muy deliberada. Una mirada al proceso creativo de la célebre fotógrafa Sally Mann.
The Salt of The Earth (2014)
La vida y obra del fotógrafo Sebastião Salgado, quien ha pasado cuarenta años documentando sociedades aisladas en rincones escondidos del mundo.
War Photographer (2001)
Documental sobre el fotógrafo de guerra James Nachtwey, considerado por muchos como el mejor fotógrafo de guerra de la historia.
Manufactured Landscapes (2006)
El fotógrafo Edward Burtynsky recorre el mundo observando cambios en los paisajes debido al trabajo industrial y la fabricación.
William Eggleston in the Real World (2005)
documental sobre el fotógrafo William Eggleston dirigido por Michael Almereyda
Bill Cunningham: New York (2010)
Un perfil del destacado y extraordinariamente alegre veterano fotógrafo de moda de Nueva York.
The many lives of William Klein (2012)
Uno de los fotógrafos más influyentes del mundo, William Klein es un pionero de la fotografía callejera.
Rivers and Tides: Andy Goldsworthy Working with Time (2001)
Retrato de Andy Goldsworthy, un artista cuya especialidad son las esculturas efímeras hechas de elementos de la naturaleza.
Cindy Sherman: Nobody’s Here But Me (1994)
La artista con sede en Nueva York, Cindy Sherman, es famosa por sus fotografías de mujeres en las que no solo es la fotógrafa, sino también el sujeto.
No Worries: Martin Parr (2012)
El fotógrafo de Magnum, Martin Parr, se propuso fotografiar tres ciudades portuarias de Australia Occidental, Fremantle, Port Hedland y Broome.
Search for the Afghan Girl (2003)
El fascinante viaje para encontrar a la misteriosa “Chica Afgana” cuya mirada inquietante cautivó al mundo en una portada de la revista National Geographic
Tierney Gearon: The Mother Project (2006)
En 2002, el fotógrafo estadounidense Tierney Gearon va al norte de Nueva York para comenzar un proyecto fotografiando a su madre. En los años siguientes, dos cineastas registraron las visitas de Gearon y proceso creativo.
Arakimentari (2004)
Es una película documental sobre el aclamado y controvertido fotógrafo japonés Nobuyoshi Araki. La película analiza la vida personal de Araki y su arte.
Obsessions: The Art of Bill Henson (2004)
Este breve documental es la primera vez que Henson permite que las cámaras de televisión entren en su vida. Vemos al artista fotografiando de noche y pasando la mayor parte del día en su cuarto oscuro trabajando meticulosamente sobre sus impresiones.
Underfire: The Untold Story of Pfc. Tony Vaccaro (2016)
Tony Vaccaro, un soldado de infantería de la Segunda Guerra Mundial, pasó de contrabando su cámara portátil de $ 47.00 a la batalla para crear uno de los registros más completos e íntimos de la guerra.
Born Into Brothels: Calcutta’s Red Light Kids (2004)
Dos documentalistas narran su tiempo en Sonagchi, Calcuta y las relaciones que desarrollaron con hijos de prostitutas que trabajan en el famoso barrio rojo de la ciudad.
Generation Wealth. Lauren Greenfield (2018)
Un documental que investiga las patologías que han creado la sociedad más rica que el mundo haya visto, al tiempo que registra el proceso creativo de la fotógrafa.
Más sobre cine y video